El difícil hábito de adquirir un hábito

Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto sino un hábito.
Aristóteles.
Adquirir un hábito es algo que realmente nos ayuda a conseguir nuestras metas, esto es aplicable en cualquier campo, no sólo en productividad personal, sino también en el entorno laboral, en el mundo deportivo, en el campo artístico, en fin, en la vida.
Hace unos días me encantó ver como Jessica Vall, nadadora del club Sant Andreu, conseguía la única medalla española (quitando las de sincronizada) en los ya terminados mundiales de Kazan. Digo que me emocionó por la gesta en sí (partió última en el viraje final y acabo tercera) pero también por su historia.
Jessica adquirió el hábito de levantarse a las 5.00 de la mañana para entrenar, ya que compagina la natación con su trabajo en un laboratorio de investigaciones médicas. Al salir del trabajo otras dos-tres horas de entrenamiento. Tiene mérito. Ya hacerlo un día cuesta pero para hacerlo meses y meses…hay que ser de otra pasta.
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.
Bertolt Brecht
Sí, adquirir un habito es algo fundamental si queremos llegar a conseguir éxitos, pero me pregunto si una vez que adquirimos el hábito deja de costarnos esfuerzo. Yo NO me imagino a Jessica super feliz cuando su despertador suena a las 5.00 de la mañana una fría mañana de invierno pero de algún modo sí creo que el cuerpo se acostumbra, se «hace callo» y entonces cuesta…pero cuesta menos y ese es el truco, que nos cueste menos, que no duela tanto y si es posible y lo que seria ideal que lo hagamos de manera automática.
Quien no avanza retrocede.
Chiara Lubich.
Y sí, esto es un camino de progreso continuo si queremos ser cada día un poquito mejores. En el campo de la productividad personal es fundamental pensar que hábitos podemos adquirir para ser cada día mejores profesionales.
Se me ocurren varios: No mirar el correo a todas horas, llegar al trabajo y ponernos con la tarea principal sin mirar email/noticias, desconectar el movil en horas puntuales, salir a tu hora, hacer ejercicio, hacer meditación, formarnos continuamente en nuestro campo, escuchar o ver pelis e ingles, llamar/contactar con antiguos compañeros, asistir a charlas conferencias…
Mi humilde consejo es no intentar adquirir doscientos hábitos a la vez. Sólo uno por vez. Sino correremos el riesgo de colapsar por exigirnos demasiado. Y ¿cuántas veces tendré que repetir un acto hasta que se convierta en habito? 5, 10, 50 veces…no hay un número, supongo que hasta que nos hagamos «callo».
Lo que sí recomiendo es ponerse objetivos, y que éstos sean realistas tirando a benevolentes con nosotros mismos para ir paulatinamente exigiéndonos un poco mas. Por ejemplo si queremos empezar a hacer deporte, no nos propongamos salir a correr todos los días a las 6.00 de la mañana. Es un choque muy duro si veníamos de no hacer nada. Algo más modesto sería dos días por semana salir a caminar rápido. Al mes siguiente tres días y uno de ellos ya corriendo, el sexto mes…apuntarme a una carrera popular.
Ahora empieza el año que mejor manera que proponernos una plan de adquisición de nuevos hábitos y al final del mismo echar la vista atrás y poder decir, bien, soy un poquito mejor.
Suerte!
Sebas Revuelta
@sebasrevuelta
Es importante ser productivo, marcsrte objetivos, luchar por ellos, y saborear la victoria. Ahora bien, que no se conviertan en obsesiones y nos hagan olvidarnos de lo realmente importante y por lo que de verdad debemos de luchar.
Me gustaMe gusta
Sí, gracias por tu comentario amigo. Saborear la victoria…que bien suena pero como bien dices sin olvidarnos de lo realmente importante. Tu reflexión me ha hecho recordar una frase de Stephen Covey que me encanta: La felicidad no es el éxito, el éxito es la felicidad.
Gracias!
Sebas
Me gustaMe gusta